El consumo pobre e insuficiente de alimentos y la aparición a repetición de enfermedades infecciosas, trae como resultado la desnutrición.
Esta el resultado evidente del hambre a consecuencia de poca o mala alimentación.
La pobreza es la causa principal de la desnutrición, pero causas también lo son:
la no lactancia materna, enfermedades como diarreas, infecciones respiratorias agudas, la inadecuada alimentación, no consumir vitaminas y alimentos fortificados. También la dificultad de conseguir alimentos y su alto costo.
Existen dos tipos de desnutrición infantil.
Marasmo

Kwashiorkor
Son niños que han sido alimentados por sus madres largo tiempo y después son alimentados a base de carbohidratos, con pocas proteínas o ausentes, lo que llaman los expertos, hambre oculta. Presentan edema abdominal y su estado de desnutrición puede empeorar a causa de las infecciones asociadas.
Estos tipos se dividen también en grados:
- Desnutrición grado I: La desnutrición grado I o leve: el peso para la edad del niño es normal, pero para la talla es bajo.
- Desnutrición grado II: Cuando el niño menor de un año posee un peso muy bajo para su edad. O también cuando los niños de 1 a 4 años poseen una relación baja según su peso y talla.
- Desnutrición grado IIII: Es grave, el niño menor de un año, presenta déficit del 40% del peso ideal según su edad. O el niño mayor de un año posee una reducción de la relación peso talla de más del 30%.

Consecuencias de la desnutrición
Una simple medición por el pediatra de peso y talla puede evaluar si el niño posee o no desnutrición. De lo contrario, pueden sufrir las siguientes consecuencias:
- Mala absorción de nutrientes.
- Anemia
- Defensas bajas
- Trastornos de aprendizaje
- Pérdida de masa muscular
- Insuficiencia cardíaca
- Muerte
¿Cómo evitar la desnutrición en los niños?
Una adecuada alimentación es clave para tener un niño sano y nutrido. Sin embargo toma en cuenta:
Incluye vitaminas en la dieta infantil, porque los niños en crecimiento requieren un aporte adecuado de vitaminas para un desarrollo y crecimiento adecuado.
Selecciona alimentos apropiados que aseguren una adecuada nutrición.
Una alimentación balanceada aporta los nutrientes necesarios para el niño.
¿Cómo alimentar un niño que presenta desnutrición?
- Mientras más temprano se trate la desnutrición, más rápida será la recuperación y menores serán las consecuencias.
- Cuando el niño no tenga apetito, no lo obligues a comer. Aprovecha cuando tenga apetito y la cantidad que él desee comer. No importa que coma varias veces al día, poco a poco irá recuperando el apetito.
- Al principio. la consistencia de los alimentos debe ser blanda, esto evita que el niño se canse de masticar y rechace el alimento.
- Incorpora en la preparación de los alimentos más calorías, usando cremas de queso, queso rallado, mantequilla, aceites, mayonesa a comidas como purés, pastas, arroz, budines, etc.
- Ofrécele postres como gelatinas, ensalada de frutas, frutas horneada o en puré.
- Agrega azúcar a la leche, yogur, tortas, panes, galletas para aumentar las calorías.
- Incorpora carnes picadas o licuadas a preparaciones como salsas, purés, budines, cremas, sopas, serán más fáciles de comer.
- Es importante mantener la calma y no angustiarse. Ante cualquier duda, consulta con el pediatra.